SOBRE LA PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA

                              PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA

   Desde la escuela infantil, “Prado Alto” siempre hemos creído en una educación de calidad, donde prima la atención, el cuidado y el respeto por la infancia.

Es por ello, que ofrecemos a los niños y niñas la oportunidad de disfrutar de la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier ( PPA).

                ¿Qué es la Psicomotricidad Vivenciada?

   Partiendo de base de que el niño/a es una globalidad, es decir que lo motriz, lo cognitivo y lo afectivo están unidos, se propone al niño/a un espacio (la sala), un tiempo y unos objetos (bloques/módulos de goma espuma, pelotas, cuerdas, telas…) para que exprese, psicomotrizmente de forma espontánea y libre, según sus necesidades y ritmos.

   Los niños/as descubren su cuerpo con sus posibilidades y limitaciones, después descubren los objetos y después a los otros (los iguales) y desarrollan la parte social y afectiva. Los niños/as avanzan así, a través  del movimiento y del juego libre hacia la comunicación, creación y finalmente a la formación del pensamiento operatorio.

                                         “Del placer de hacer, al placer de pensar”

                                                        Bernard Aucouturier.

                Organización:

   Los niños de 1-2 años, tienen sesión una vez a la semana, los niños de 2-3 se divide en dos grupos y vienen a la sala cada 15 días.

   Normalmente se divide el grupo de 2-3 en dos, se desdobla para que sea una sesión de calidad. El otro medio grupo, hace otra actividad, programada para ese día. Las sesiones tienen una duración de tres cuartos de hora.

                     Estructura de la sesión:

   La sesión se divide en varias partes y empieza desde el mismo instante en el que los niños/as son avisados por sus tutoras, de “que hoy toca Psico”. En el momento en el que  el/la psicomotricista va a buscarles a su clase, comienza la fiesta para ellos/as.

  • Ritual de entrada:

Los niños/as  descalzos (se trata de que sientan y perciban la sala, colchonetas y demás, con todo su cuerpo, de ahí que entren sin zapatos ni calcetines), entran y se saluda a todos/ los niños/as que están nombrándoles y preguntando qué tal están. También se nombra a los niños que están en casa (están enfermos, de viaje…) ellos también forman parte del grupo.

Se recuerdan las normas (ellos mismos las saben y las mencionamos juntos), “hay una cosa que no se puede hacer chicos, y es molestar a los amigos” “no se puede empujar, morder, pegar…” “¡Y, si se puede, jugar, correr, saltar y divertirse mucho, mucho!” “Nos cuidamos el cuerpo y el de los amigos”

Se les recuerda también que cuando quede un rato pequeño para terminar el juego les avisaré para recoger juntos,  contar el cuento y cantar.

  • Rompen el muro:

Damos paso al juego, corren hacia el muro y lo derriban, es uno de los momentos más emocionantes para ellos/as.

Juegan libremente, subiendo, bajando, rodando, saltando… En este juego libre, ellos experimentan los límites de su propio cuerpo y el de los demás (donde acaba su cuerpo y comienza el cuerpo del otro).

 Dependiendo de la edad, sus juegos serán más o menos estructurados, e irán evolucionando, de jugar con su cuerpo, después con los objetos de manera individual, para más tarde y hacia los dos años, encontrarse también con los otros elaborando juegos en equipo y teniendo la necesidad de resolver los conflictos que vayan surgiendo entre ellos. Comenzaran los juegos de elaboración de su pensamiento estructurando ya sus juegos (construcciones, jugar roles del adulto, jugar sus miedos “ que viene el lobo o la bruja…” En definitiva, irán transformando su juego y necesidades ya que mediante estos juegos irán conquistando cosas como subir cada vez más alto, saltar cada vez más lejos.., equilibrarse y desequilibrarse ( dominio absoluto de su cuerpo)… todas estas conquistas o logros, son hitos madurativos.

Después del juego, se les avisa de que ha terminado el juego y se recoge, momento también importante de la sesión puesto que terminar algo que les gusta es difícil para ellos/as,  también es un acto de madurez, significa aceptar el final.

  • Cuento:

Pasamos al cuento donde tocamos alguna emoción siempre teniendo en cuenta, lo que ha sucedido durante la sesión, adaptando el cuento, al niño más débil,  sensible o vulnerable, es decir, que si un niño/a tiene miedo al lobo,se cuenta un cuento sin lobo o se introduce esa figura y se ridiculiza un poco, siempre con sentido del humor.

También varía el final de la sesión dependiendo de la edad, ya que con los más pequeños, se cantan canciones sobre las partes del cuerpo,  dentro y fuera… o cuentos sencillos puesto que están en etapas diferentes.

  • Cierre:

Cantamos la canción de psico “con los pies, pies pies, con las manos manos, manos…”Decimos adiós a la sala y nos vamos a clase.

                                 El rol del psicomotricista

¿Cuál es la función del psicomotricista para que esta psicomotricidad sea tan enriquecedora, y divertida para los niños/as?

El psicomotricista de la psicomotricidad vivenciada, no dirige,  no ayuda físicamente a los niños/as, simplemente acompaña sus acciones con la voz y con su propio cuerpo, haciendo de “espejo de placer” es decir, que verbaliza sus acciones, sus conquistas y logros (vaya salto grande, has subido muy alto, que lejos se va la pelota…) siempre respetando su juego y dando seguridad afectiva/emocional y física.

Es necesario y fundamental, que el psicomotricista, sepa leer las acciones de los niños y niñas, para comprenderles, (lanzar una pelota hacia arriba, por ejemplo, se asocia con el deseo de crecer), Es importante que sea un acompañamiento desde el respeto por su momento y circunstancias. Saber en qué momento evolutivo están y cuáles son sus necesidades les ayudará en su maduración global.

Los niños y niñas necesitan ser mirados, ser acogidos como seres únicos y genuinos, no hay un solo niño  igual a otro/a y todos/as son protagonistas de su propio desarrollo.

                         Beneficios de la psicomotricidad

Poder jugar sus miedos, sus fantasías, sacarlo de ellos hacia afuera, exteriorizando en forma de juego les aporta a los niños/as entre otras cosas:

  • Maduración global de los niños/as consiguiendo cada día losgros llamados “Hitos madurativos” que les aporta una autoestima nivelada.
  • Tolerancia a la frustración, haciendo que el niño acepte sus limitaciones y aportándole herramientas para conseguir sus retos. Estas herramientas les servirán en el futuro, sabiendo que podrán conseguir sus objetivos si siguen intentándolo.(trabajo y esfuerzo).
  • Fomenta la pertenencia al grupo a través de la parte relacional (resolución de conflictos).
  • Favorece la adquisición de responsabilidad, aumentando la confianza y seguridad en sí mismos.
  • Desarrollan y validan sus propias emociones.
  • Al experimentar con los iguales, los objetos y el espacio Integran jugando: palabras y sobretodo conceptos como arriba-abajo, dentro-fuera, alto, pesado, ligero, lejos, cerca, colores…

Aprenden:

 A parar, (auto-control).

Sobre los límites de su propio cuerpo, (auto-concepto).

A tener en cuenta al otro, (empatía).

En general todos los valores que pondrán en práctica a lo largo de su vida ya que es en estos primeros años donde se forja la personalidad de su vida adulta.

                                            Silvia de Dompablo Cortés, Psicomotricista(PPA).